lunes, 11 de octubre de 2010

“Triología de Emergencia” o Corsarísmos Emergentes

Según cierto movimiento político, la filosofía central de su ideología está basada en la “Triología de Emergencia”, la que aparentemente sustenta con procacidad y coherencia que esta se compone de Salud, Educación y Alimentación, y agrega que “Cubriendo estas tres necesidades básicas que toda comunidad requiere y de las que muchas adolecen, y promoviendo desde la niñez una verdadera educación para el trabajo, empezaremos el verdadero desarrollo sostenido”



(Pero, éstos son los servicios higiénicos de comuneros de Lagunas, en donde sus desechos van al Rio Nanay, sin agua ni desagüe, ¿En dónde queda la Triología?, y ¿SEDALORETO?)

Asimismo, sorprende que afirmen que: “Es por eso que debemos disciplinar el gasto público, diferenciando marcadamente lo urgente de lo importante. Lo urgente es prioritario, es aquello que no puede esperar, es la triología de emergencia”

Nos da un ejemplo: “Es el caso de algunos pueblos donde se ha construido plazas cuando al costado un caño de aguas servidas inunda la calle, o se ha edificado hermosos malecones con inversiones millonarias en lugar de invertir los fondos el alcantarillado, agua potable, postas medicas, colegios”

Hoy podemos comprobar que esta filosofía no fue aplicada cuando estuvieron en el poder del Gobierno Provincial ni cuando están en el poder hoy en el Gobierno Regional, pero esta filosofía, tampoco es coherente con nuestra realidad por su vaga concepción de una mera solución a los problemas.

Por una parte la TRIOLOGIA, es de concepción vaga y confusa, no fue aplicada por sus mentores, pero afirman es su filosofía de Gobierno, ya que el problema de esta vaga filosofía olvida que los problemas se soluciona de forma integral, no se debe limitar una filosofía en tres conceptos autolimitantes, ya que la educación no pasa por la construcción de colegios, esta concepción resulta infantil y mezquina, se convierte en corrupta y cómplice del atraso de la educación infantil y en general, la educación se debe trabajar desde la concepción intercultural y escalonada con programas integradores de solución.

La misma concepción mezquina sucede con la Salud, en este caso la farsa llamada triologia de emergencia se cae con su propio peso cuando es evidente el avance de enfermedades infectocontagiosas en las etnias amazónicas, sin embargo no existe ni mas postas de salud, mucho menos programas de emergencia, pero si inversiones millonarias en propuestas incoherentes como el caso del estudio para una ferrovía hacia Yurimagüas, así no se está cumpliendo con la farsa llamada Triologia de emergencia. Aquí se requiere de un Programa de Salud intercultural con énfasis en las enfermedades con alto índice de mortandad como el caso del hepatitis de la etnia candoshis, los que siguen abandonados a su suerte, entonces comprobamos que se trata de una farsa llamada triologia de emergencia solo utilizada con fines políticos, de modo que concluyo afirmando que la filosofía denominada “Triologia de emergencia de dicho movimiento político es una verdadera filosofía criminal, que prioriza obras de inversiones materiales en donde se invierte grandes caudales sin que ello signifique solución a los problemas de la población.

* Miembro del Instituto Para Programas de Desarrollo Social Alternativo y de la etnia Iquito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario