miércoles, 3 de marzo de 2010

PROPUESTA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS YCAMPESINAS DE LACUENCA DEL NANAY FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA


Las comunidades indígenas de la cuenca del Nanay, siempre, se han conducido en un marco de respeto absoluto, a la autoridad local, regional y central, en la búsqueda de soluciones y alternativas, de conducción sostenible de sus tierras, y han participado, en proyectos de diversa índole, las que, nos permiten con certeza, asegurar que, estamos listos para propuestas de largo plazo, sabemos, que tenemos riquezas naturales, que, cualquier pueblo en el mundo quisiera tener, sin embargo, no es motivo, para sentirse ganadores, ya que aquí, se ajusta con exactitud, aquel dicho que reza “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, por esa razón, con la responsabilidad que sentimos, a causa del cambio climático mundial, creemos, estar preparados para tomar, las mejores decisiones, que el Gobierno nos permita desarrollar. Lamentablemente, esta muy buena intención, contrasta con las respuestas que nos han dado, las instituciones como son el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Educación, La Presidencia del Consejo de Ministros, el Gobierno Regional de Loreto, entre otras entidades de menor importancia, lamentablemente, cuanto más cercano este la dependencia, peor es el trato recibido, lo que contrasta con nuestra buena voluntad, de cambiar la situación económica de nuestro pueblo y por ende de nuestro país. Aunque, ahora también nos importa, lo que pueda pasar en otros países, como consecuencias del cambio climático global, por esa razón, aun, no descansaremos en continuar con nuestras propuestas, aunque algunas de ellas, hayan sido ignoradas, por el Ministerio e Agricultura y el Gobierno Regional de Loreto. Ahora, esperamos no ser defraudados, por las nuevas entidades interesadas, en nuestro desarrollo, en el ámbito de la conservación de la biodiversidad, a la cual gustosos estaremos de `participar, siempre y cuando no seamos más, objeto de las burlas de las instituciones más arriba mencionadas.

Las comunidades de la cuenca del Nanay, no propone lo que no se puede replicar, porque, ansiamos en convertirnos en pilotos o modelos, del manejo sostenible de los recursos naturales en la amazonia peruana, que nuestras actividades, sean la mejor muestra de éxito, y porque no de modelos a imitar, para la conservación y formas de vida simbióticas con la naturaleza, lamentablemente, se conoce muy poco de la forma de vida y ubicación de las comunidades en la amazonia, que aun, es susceptible de empoderamiento de su propio desarrollo, por esa razón, solo proponemos la formula más sencilla, de acuerdo al siguiente modelo:

En cada comunidad, se deberá establecer un diagnostico comunal, con orientaciones técnicas para el sembrado de especies nativas con alto valor potencial económico en el futuro, cada familia deberá recibir un salario mensual de $110.00, por encargarse de la reforestación de sus tierras, para este sistema se debe establecer un procedimiento establecido con metas. Los posteriores años se dedicaran en la transformación de las cosechas, actividades de manejo de fauna y actividades eco turísticas.

Por otro lado, el Gobierno debe comprometerse, en establecer una política de atención, a las comunidades amazónicas con programas de: viviendas rurales, agua potable y tratamiento de desagüe comunal, energía solar y botiquines comunales, educación bilingüe y medios de comunicación adecuados, etc.

Bajo estas condiciones, se debe evitar, que los fondos internacionales, se pierdan en los fondos burocráticos del Estado, que en muchos casos, se distorsionan en la distribución, ya que se pierde en comisiones, antes que finalmente llegar a los beneficiarios.

Por otro lado, nuestra COORDINADORA, pide al Gobierno Central que se atienda los MEMORIALES entregados ante su despacho el 16 de febrero del 2009, con pedidos de fácil atención, pero ignorados por funcionarios públicos de su entorno, concretamente se solicita atenciones en las siguientes entidades: MINISTERIO DE AGRICULTURA (…Amnistía para las comunidades indígenas sancionadas con multas administrativas por parte del ex INRENA…etc, etc, etc.); Elaboración del Proyecto de Ley que crea las Direcciones Regionales de Comunidades Indígenas; COFOPRI (…Reconocimiento y titulación inmediata de las Comunidades Nativas…); MINISTERIO DE VIVIENDA (…El Gobierno Central debe estimar las cuotas mínimas para la construcción de viviendas y para ello dictar medidas en ese sentido declarando de interés nacional la atención a las comunidades indígenas otorgando el beneficio del “TECHO PROPIO” para las comunidades indígenas, con procedimientos adecuados a la realidad de los beneficiarios…); MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (…se ha venido explotando los recursos de las comunidades sin que estos se beneficien directa ni indirectamente, sino todo lo contrario, afectándose seriamente su medio ambiente y sobre todo empobreciendo aun mas a las comunidades afectadas. Por esta razón proponemos que se cree el Canon Petrolero para las comunidades indígenas…); etc.

Alto Nanay, Febrero de 2010



COMITÉ DIRECTIVO DE LA CONACCUNAY


No hay comentarios:

Publicar un comentario